Es posible que sea la primera vez que oyes el término ‘Batch Cooking’. Pero la verdad es que podemos remontarnos a nuestras abuelas como pioneras de esta técnica tan de actualidad.
En el libro Being Biotiful de Chloé Sucrée encontrarás consejos, trucos y recetas para cuidarte preparando comidas deliciosas, rápidas y muy saludables con este método.
¿En qué consiste en ‘Batch cooking’?
El batch cooking consiste en dedicar un día en planear el menú semanal, y dejar preparada gran parte de ese menú. Con este método se guardan los alimentos por separado -por ejemplo, un tupper con quinoa, otro con huevos cocidos, etc.- para que solo tengas que montar los platos a la hora de comer.
¿Cuáles son las ventajas del ‘Batch cooking’?
- Organización del menú semanal en base a un plan equilibrado.
- Optimización del tiempo que dedicas a planear el menú, hacer la compra y cocinar.
- Mejora en el uso de los productos.
- Ajuste del gasto en el súper.
- Y, además, ¡se acabó el desperdiciar alimentos!
Aunque veas difícil prever con tanta anticipación el menú de la semana siguiente, verás lo sencillo que es si sigues estos pasos.
1. Organízate
En primer lugar, no te agobies. Puedes empezar por planificar solamente un plato del menú de la semana siguiente, por ejemplo los desayunos. Verás que esta previsión te da un tiempo libre extra muy de agradecer.
2. Mira la cocina de manera diferente…
Si duermes, lees o socializas en un ambiente acogedor, ¿por qué no haces lo mismo con tu cocina? Mantenla limpia y ordenada, y si te gusta, pon un fondo musical que te acompañe. Tén siempre habilitado un espacio de trabajo cómodo y agradable, convirtiéndolo así en un escenario perfecto para cocinar.
3. … Y revisa la equipación de la que dispones
Debes con una equipación necesaria que facilite tu trabajo. Desde un robot de cocina a un buen juego de cuchillos, considéralo una buena inversión para tu cita semanal con el ‘batch cooking’.
Además, debes prestar atención a tu colección de ‘tuppers’. ¿Dispones de un buen sistema de organización en muebles y cajones? Los organizadores de espacio son también unos aliados imprescindibles en tu cocina. Te ayudarán a evitar las misteriosas desapariciones de las tapas de los ‘tuppers’, entre otras ventajas.
4. Planificación
Planificar el menú requiere de método y disciplina. ‘Cada maestrillo tiene su librillo’, pero te recomendamos que empieces revisando lo que tienes en el frigorífico a punto de caducar. Por ejemplo, imagina que abres la nevera y ves unas zanahorias a las que le queda ya poca vida útil, media cebolla, y cuatro tomates muy maduros. Pues empieza a confeccionar el menú con una crema de zanahoria y una riquísima salsa de tomate.
Una vez lo tengas planificado, ya puedes empezar con la lista de la compra, plato por plato, teniendo en cuenta lo que ya que tienes en casa. Planifica platos que compartan uno o varios ingredientes para ahorrar tiempo ¡y dinero!
5. Tu tiempo es oro
Aunque puedas dejar casi preparado el menú de la semana próxima, no te pases horas y horas en la cocina. De nada sirve ganar un poco de tiempo entre semana si uno de tus días libres lo pasas entero entre cacerolas.
Según vaya pasando el tiempo, tendrás más control sobre los tiempos y las tareas simultáneas. Mientras tanto, no te agobies y ponte límites para no hacer de este día un horror. Según vayas adquiriendo experiencia en la organización, verás que el tiempo que empleas no es excesivo y facilitará en gran manera tu día a día entre semana.
Sobre «Being Biotiful»
Comer saludable no siempre es fácil. Y más si volvemos tarde a casa, cansados y con mucha hambre. Al final es fácil caer en la trampa de comer algo precocinado, sin ningún tipo de elaboración y, por lo general, poco sano. Pero ¿y si te digo que se puede comer saludable aun teniendo poco tiempo?
Chloé, fundadora del blog Being Biotiful que cuenta con miles de seguidores, nos enseña el método ‘Batch Cooking’, una manera de planificar y preparar comidas saludables, caseras y fáciles para toda la semana en tan solo una tarde.