El pan ha formado parte de la base de nuestra alimentación durante muchísimos años y, de hecho, todavía sigue siendo un alimento que suele estar presente en gran parte de nuestras comidas: el desayuno, la merienda y para acompañar en la comida o la cena.
Es un alimento especialmente rico en hidratos de carbono que nos aporta energía de fácil asimilación. Además, tiene proteínas y, si optamos por un pan elaborado con harina integral, también resultará una buena fuente de fibra, vitaminas del grupo B y minerales como fósforo, potasio o hierro.
La gran mayoría compramos el pan en la panadería porqué desconocemos como prepararlo en casa, nos parece una tarea difícil y nunca nadie nos ha enseñado nunca como hacerlo. Pero… ¿y si hubiera un libro con recetas de pan, explicadas e ilustradas paso a paso? La buena noticia es que ¡lo hay!
El libro PAN de Xavier Barriga nos muestra cómo preparar todo tipo de panes en casa y así poder disfrutar siempre de un pan de calidad, sano y con el sabor de siempre. Además, la nueva edición actualizada contiene cinco nuevas recetas a base de cereales saludables como la espelta, el trigo sarraceno o la quinoa.
La composición básica del pan consiste en harina de trigo, agua, levadura y sal, pero hoy en día encontramos una gran variedad entre los que elegir.
En función de la harina que escojamos (blanca o integral) y del tipo de cereal del que provenga (trigo, espelta, centeno, kamut, quinoa, maíz, trigo sarraceno…) obtendremos un pan de un sabor y un resultado muy distinto. Además, si añadimos otros ingredientes complementarios como especias, semillas, frutos secos, fruta desecada o incluso pepitas de chocolate, también obtendremos aromas y sabores muy característicos.
Una receta que sorprende del libro PAN de Xavier Barriga es un pan dulce preparado con harina integral de espelta, pasas, nueces y un poco de miel. Es ideal para desayunos o meriendas, tanto para comer solo como para untar con un poco de crema de chocolate o mermelada de frutas.
Y para que podáis comprobar vosotros mismos lo bueno que está, ¡hoy os compartimos la receta! y os sugerimos una manera de acompañarlo que a nosotros nos encanta: mantequilla de almendras, unas rodajas de plátano y un chorrito de miel.
Pan de espelta integral con pasas, nueces y miel
Ingredientes (para 3 panes):
- 500g de harina de espelta integral, y un poco más para espolvorear
- 350 ml de agua (fría de la nevera)
- 10 g de sal
- 4-5 g de levadura fresca
- 110 g de nueces
- 110 g de pasas
- 35 g de miel, y un poco más para pintar los panes
Elaboración:
- Unas horas antes de empezar el pan, poner las pasas en un cuenco y cubrirlas con 110 ml de agua caliente. Dejar las pasas en remojo durante unas horas en la nevera. Pasado este tiempo, escurrirlas y mezclarlas con las nueces troceadas y la miel.
- Colocar los ingredientes de la masa en un bol lo suficientemente amplio para poder mezclarlos cómodamente. Remover el conjunto con una cuchara de madera hasta que veas que el agua ha desaparecido y se ha formado una especie de engrudo. Tapar esta masa con un paño de algodón y dejarla reposar a temperatura ambiente entre 30 y 60 minutos.
- Al terminar el reposo, vuelca la masa en el mármol de tu cocina. Para amasar bien, golpear ligeramente la masa sobre la mesa de trabajo, estirarla y doblarla sobre ella misma para que se oxigene atrapando aire. Dejar reposar la masa en la nevera unos 15 minutos.
- Repetir el proceso de amasado y reposo unas dos o tres veces más. Veréis que la masa va quedando lisa y con mejor aspecto cada vez. Cuando veáis que la masa está lisa y elástica y que no se pega en las manos ni en la mesa, es que ya podéis darle el último tiempo de reposo.
- Añadir las nueces, pasas y miel y volver a amasar para que todos los ingredientes queden bien integrados en una masa fina y elástica. Dejar reposar la masa entera en un bol espolvoreado con harina de espelta, tapada con un paño de cocina durante 2 horas aproximadamente.
- Pasado este tiempo, dividir la masa en tres piezas de unos 350 g cada una y bolearlas suavemente. Dejarlas reposar durante 30 minutos.
- A continuación, formar con cada pieza un barrote corto y sin punta (tipo chusco). Colocar los barrotes en una bandeja de horno cubierta con un paño de algodón abundantemente espolvoreado con harina de espelta. Tapar los panes con otro paño y dejar que fermenten durante 90 minutos aproximadamente.
- Calienta el horno a 250ºC, con una pequeña olla dentro llena de paños muy mojados para generar vapor. Si los paños se secan, agregar agua a la olla.
- Una vez los panes estén fermentados, pasarlos con cuidado a una bandeja de horno forrada con papel de cocción para evitar que se peguen. Recordar de ponerlos separados entre si para que no se toquen cuando aumenten de volumen en los primeros minutos de cocción.
- Introducir la bandeja con los panes en el horno caliente y cerrar la puerta rápidamente para que no se escape el vapor. Bajar la temperatura a 190ºC y hornearlos durante 35 minutos.
- Retirar los panes del horno, dejarlos sobre una rejilla y, mientras estén todavía calientes, pintarlos con una mezcla de miel y agua a partes iguales. Dejar enfriar.
- Cortar unas rodajas de pan y untar con mantequilla de almendras. Añadir unas rodajas de plátano por encima y un poquito de miel al gusto.