Please assign a menu to the primary menu location under menu

La despensa

Los huevos, ¿amigos o enemigos del colesterol?

¿Se pueden comer más de dos huevos a la semana? ¿Comer muchos huevos aumenta el colesterol? Resolvemos estas dudas y otras más para que puedas disfrutar de este alimento con tranquilidad

Falsos mitos sobre los huevos

Durante muchos años se ha creído que el consumo de huevos aumentaba los niveles de colesterol. Una creencia derivada, quizás, de la alta concentración de este componente en la yema. Pero lo cierto es que los factores determinantes del colesterol son otros, como la predisposición genética o la cantidad de grasas saturadas que incluyamos en nuestra dieta.

Los huevos, un alimento cien por cien saludable

Los huevos han sido un ingrediente básico en nuestra alimentación desde que se domesticaron las aves de corral. Son un alimento saciable, y cocinado mediante ebullición aporta tan solo 155 kcal por 100 gramos.

Contienen también proteína animal de calidad, que contribuye a aumentar la masa muscular y a mejorar la salud de nuestros huesos. Por no hablar de su alto contenido en vitaminas A, E, D, ácico fólico, B12, B6, B2, B1, hierro, fósforo y zinc. De hecho, un estudio de 2018 de la prestigiosa publicación BMJ afirma que comer al menos un huevo diario disminuye un 26% el riesgo de infarto.

huevos cocidos

La Dra. Mª Dolores Saavedra, en su libro «¿Por qué engordamos?«, recomienda desayunar diariamente dos huevos en vez de tomarlos para la cena. Al ser saciantes, te ayudará a aguantar sin hambre hasta el tentempié de media mañana. Además, te aportarán varios de los nutrientes básicos que necesitas para afrontar el día. Y la mañana es el momento en el que el metabolismo es más activo.

Grasas saturadas y predisposición genética, los causantes

Cuando oímos «colesterol» lo asociamos con una mala salud derivada de hábidos de vida poco saludables. Pero es una sustancia muy importante para nuestro organismo. El colesterol forma parte de la membrana que envuelve las células y a partir de él se sintetizan las hormonas suprarrenales y las sexuales. En sangre, está unido a unas moléculas complejas formadas por proteína y grasa, llamadas «lipoproteínas».

Por otro lado, se sabe que lo importante para la salud es la relación entre los diferentes tipos de colesterol (LDL, HDL, VLDL) y no la cantidad total.

En esta línea, la Dra. Saavedra afirma que «el huevo por sí mismo no es el responsable del nivel de colesterol en sangre». El abuso de grasas saturadas y otros hábitos poco saludables, y la predisposición genética, son los determinantes. De hecho, son varios los especialistas que han demostrado que «a pesar de que un colesterol alto aumento el riesgo de infartos, solo un tercio del colesterol sanguíneo se origina en la dieta; el resto es genético», afirma la autora de «¿Por qué engordamos?».

Sobre la Mª Dolores Saavedra

Licenciada en Medicina y especializada en endocrinología y nutrición, la Dra. Saavedra ha sido más conocida recientemente por ser la nutricionista de Carlota Corredera, que consiguió perder 65 kg en un tiempo récord. En su libro «¿Por qué engorgamos?», Mª Dolores Saavedra te da las claves de la nutrición para encontrar una dieta saludable y ajustada a tu cuerpo y edad.

"¿Por qué engordamos?", de la Dra. Dolores Saavedra

Tu respuesta

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y serás el primero en recibir todas las novedades que estamos cocinando para ti

Ir al formulario