Please assign a menu to the primary menu location under menu

Recetas

Las castañas, el alimento ideal para combatir el frío

Cuando llega el frío, ¡nada sienta mejor que disfrutar de unas buenas castañas calientes! Un alimento muy característico de estas fechas ya que es uno de los protagonistas de la festividad de Todos los Santos.

Su temporada empieza ahora y se alarga hasta finales de enero, así que ¡aprovechémoslas para combatir el frío!

Propiedades nutricionales

Las castañas son un fruto seco muy nutritivo que, a diferencia del resto, nos aportan hidratos de carbono complejos y una menor cantidad de grasas y proteínas. Nos proporcionan energía de absorción lenta que nos ayudará a calentarnos bien durante los meses de frío. Además son ricas en fibra, minerales como el potasio y vitaminas E, B3 y B9.

A menudo, las castañas se asocian con flatulencias, pero estos síntomas digestivos pueden reducirse con una cocción adecuada y una buena masticación. No hay que olvidar que la digestión de los hidratos de carbono empieza en la boca y, por eso, masticar lenta y conscientemente es necesario para evitar posteriores molestias digestivas.

¿Cómo las cocinamos?

Cuando compramos castañas, las podemos encontrar en dos formatos distintos: con cáscara o secas, también llamadas pilonga.

Las castañas con cáscara son aquellas que solemos consumir asadas y las podemos preparar fácilmente en casa con nuestro horno. Tan solo hay que hacerles un corte profundo en la cáscara, colocarlas en una bandeja para horno y cocinar unos 20-25 minutos a 200ºC (con el horno previamente calentado). Una vez asadas, solo hay que pelarlas y ¡disfrutar de ellas!.

Y si tienes chimenea, también puedes asar las castañas directamente al fuego con una sartén castañera. Se trata de un tipo de sartenes de hierro con agujeros en el fondo que permite que las castañas se asen en contacto con las llamas.

Las castañas asadas son ideales para comer como tentempié durante los meses de frío, pero también nos pueden servir para complementar otras recetas, como un pollo asado con manzana y castañas o en un porridge de avena para desayunar.

Por otro lado, las castañas pilonga o castañas deshidratadas son aquellas castañas peladas que han pasado por un proceso de secado.

Para cocinarlas, el proceso es un poco más lento que las anteriores ya que necesitan de un remojo previo y una posterior cocción. El remojo es indispensable para reblandecer las castañas y para mejorar su digestibilidad (ya que nos ayuda a disminuir las flatulencias asociadas a este fruto seco), y debe hacerse el día anterior durante unas 12-14 horas. Pasado este tiempo, ya están listas para ser cocidas. Si disponéis de una olla a presión, verter las castañas con el agua de remojo, y un poco más de agua hasta cubrirlas del todo, agregar 2 ramas de canela y un anís estrellado y cocinar unos 20-25 minutos a fuego lento desde que empiece a hervir. Si no disponéis de olla presión, podéis seguir el mismo procedimiento en una olla normal pero el tiempo de cocción será 1h30 a fuego lento, hasta que estén bien tiernas.

Las castañas pilonga cocidas son ideales para preparar cremas, añadir a compotas o preparar otras recetas dulce.

Las castañas, además, también podemos encontrarlas en forma de harina. Un ingrediente que podemos utilizar para preparar galletas, bizcochos, panes y otras recetas sin gluten.

Una receta: Crema de castañas y setas

Ingredientes

  • 1 cebolla dulce
  • 150 g de castañas pilonga cocidas
  • 200 g de champiñón marrón
  • 50 g de boletus
  • 250 ml de caldo de verduras
  • 200 ml de agua
  • 100 ml de nata líquida
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal marina
  • pimienta negra

Elaboración

  1. En una olla mediana, saltear la cebolla cortada a dados con aceite de oliva virgen extra y una cucharadita de sal durante 10 minutos.
  2. Agregar los champiñones y los boletus, limpios y laminados, las castañas cocidas, el caldo de verduras, el agua, la nata, una pizca de sal y una pizca de pimienta negra.
  3. Cuando empiece a hervir, tapar y cocinar durante 15 minutos.
  4. Pasar el contenido a una batidora y triturar hasta obtener una crema homogénea.
  5. Servir con unas castañas troceadas por encima y, opcional, una cucharadita de mascarpone.

 

Tu respuesta

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y serás el primero en recibir todas las novedades que estamos cocinando para ti

Ir al formulario