Las frutas y verduras son un pilar básico en nuestra alimentación. Nos aportan una gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales para gozar de buena salud y por eso deberían estar muy presentes en nuestro día a día. Debemos escoger frutas y verduras frescas y de temporada.
Quizás pensaréis que lo de “escoger alimentos de temporada” es una tontería, pero ¡no lo es! y en realidad nos aporta beneficios tanto en la cocina como en el bolsillo. Las frutas y verduras de temporada siempre son mucho más sabrosas, ya que se cultivan en sus adecuadas condiciones, y también más económicas, porque su producción suele ser mayor y esto permite reducir los costes. Por tanto, si queremos ahorrar es algo importante a tener en cuenta.
Una de las joyas que encontramos en otoño e invierno es la granada, una fruta que destaca por su gran contenido en antioxidantes naturales. Aquellos que nos ayudan a prevenir y retrasar el daño celular causado por radicales libres y, por tanto, a combatir el envejecimiento.
La granada es una fruta con un alto contenido en agua y bajo en azúcares, proteínas y grasas, y destaca por ser una gran fuente de vitaminas (pro-vitamina A, vitamina C y vitaminas del grupo B) y minerales (potasio, calcio y magnesio).
Además, la granada contiene sustancias como las antocianinas, polifenoles, ácidos orgánicos y taninos, que le otorgan esta potente acción antioxidante. Los ácidos orgánicos, como el ácido cítrico y el ácido málico, son los responsables de su sabor acidulado y los que le atribuyen cualidades antisépticas y antiinflamatorias.
La granada es una fruta que, una vez desgranada, la podemos comer tal cual como postre o también la podemos añadir a nuestras recetas de desayuno o merienda. Por ejemplo, podemos preparar un rico bol con yogur natural, granada, frutos secos troceados y canela espolvoreada por encima. Además, también la podemos aprovechar para dar un toque de color y sabor a nuestros platos principales. ¿Os imagináis un plato de coles de Bruselas con granada y requesón? ¡Está delicioso! y os queremos mostrar la receta para que la probéis.
Se trata de una receta original del libro 5 ingredientes de Jamie Oliver a la que hemos querido dar nuestro toque personal con un ligero caramelizado en las coles de Bruselas.
Las coles de Bruselas, junto a las demás crucíferas como el brócoli, la coliflor, el repollo o la col rizada, también son un alimento de temporada de invierno y nos aportan muchos beneficios para la salud ya que son ricas en fibra, minerales como el potasio, fósforo, calcio y magnesio, y vitaminas A, C y del grupo B (especialmente ácido fólico).
Coles de Bruselas caramelizadas con granada
Ingredientes (para 2 personas)
- 300 g de coles de Bruselas
- 2 dientes de ajo
- 30 g de pistachos sin sal y sin cáscara
- 1 granada
- 2 cucharadas colmadas de requesón
- 1 cucharada de miel o concentrado de manzana
- agua mineral
Elaboración
- Limpiar las coles de Bruselas retirando las hojas exteriores y cortarlas por la mitad.
- En una sartén grande antiadherente y sin aceite, colocar las coles de Bruselas con el corte hacia abajo y en una sola capa (que no queden sobrepuestas), y dorarlas 5 minutos.
- Mientras, pelar los ajos y laminarlos.
- Agregar el ajo a la sartén, junto con una cucharada de aceite de oliva virgen extra y agua hasta cubrir las coles por la mitad. Tapar y rehogar todo durante unos 5-7 minutos.
- Cuando el agua se haya evaporado, agregar la miel y mezclar durante 1 minuto más. Apagar el fuego y reservar.
- Machacar los pistachos en un mortero.
- Partir la granada por la mitad y exprimir el zumo de una de las dos mitades en un bol, pasándolo por un colador.
- Quitar las semillas de la otra mitad de la granada. Un truco para hacerlo de forma fácil: colocarla boca abajo, sosteniéndola con una mano, y golpearla con una cuchara para que caigan todas sus semillas.
- Repartir el requesón entre los platos y colocar las coles por encima.
- Esparcir las semillas de granada y los pistachos.
- Rociar con el zumo de granada por encima y una cucharada de aceite de oliva virgen extra, y sazonarlo con una pizca de sal marina y pimienta negra.
- ¡Listo para servir!
Si queréis más ideas de platos con granada, en el libro 5 ingredientes de Jamie Oliver encontraréis otras recetas como un rico carpaccio de ternera con granada y dukkah, una coliflor asada con granada y especias o una vistosa ensalada de zanahorias de colores con granada y semillas.
Todas elaboradas de forma fácil y sencilla y ¡con tan solo 5 ingredientes!.
Buenas noches, mi pregunta era:
¿Es verdad que ayuda a evitar el colesterol malo o LDL y que es especialmente rica en manganeso, en potasio y en taninos, de ahí el amargor de su piel.?