Los dolores menstruales son un malestar de una gran parte de la población femenina, como síntoma del síndrome premenstrual. Se caracteriza por un elevado nivel de estrógenos, que provoca la retención de líquidos y el aumento de peso. Además, se combina también con un descenso de los niveles de progesterona.
Este malestar, que causa también cambios de humor, nos ha llevado a asumir con total resignación que la regla duele (cuando no tiene que ser así). En esta línea, aliviar los dolores menstruales a través de la alimentación es muy útil para hacer menos desagradable esa cita mensual.
Alimentos que alivian los dolores menstruales y demás molestias
- Plátanos. Ricos en hidratos de carbono complejos y aportan sensación de saciedad. Ayudan a mejorar el estado de ánimo y a evitar la retención de líquidos gracias a su alto contenido en vitamina B6 y potasio.
- Espinacas. Estimulan la relajación muscular y te ayudarán a aliviar el dolor de los cólicos por su alto contenido en hierro. Además, aportan calcio, fibra, vitaminas del grupo B, magnesio y potasio, con un potente efecto depurativo.
- Granada. Su corteza, piel y granos se utilizan para aliviar muchísimas enfermedades. Facilita la fase menstrual por su potente poder antiinflamatorio, y contiene hierro (siendo especialmente beneficioso después de la menstruación). Beber su zumo puede aumentar los niveles de testosterona, y además, bloquea la aromatasa (la enzima que convierte el andrógeno en estrógeno). De esta manera, se elimina el exceso de andrógeno en el organismo.
- Anacardos. Son ricos en ácidos grasos poliinsaturados y magnesio. Dos componentes que actúan como un magnífico relajante muscular.
- Semillas de lino y chía. Ricas en ácidos grasos Omega-3, favorecen la circulación y ayudan a reducir el colesterol.
Sobre Xevi Verdaguer
A menudo sufrimos molestias que tratamos con medicamentos: migrañas, dolores crónicos, fatiga, dolores menstruales, contracturas, ansiedad…
En «Cuídate» Xevi Verdaguer, especialista en PsicoNeuroInmunología, nos acerca a la medicina integrativa y nos muestra qué podemos hacer para solucionar estas dolencias de forma natural y sencilla a la vez que nos da las claves para entender mejor nuestro cuerpo, aprender a escucharlo y ser así más protagonistas de nuestra salud.
Este libro ofrece los conocimientos y consejos de Xevi Verdaguer de forma clara y práctica para que podamos aplicarlos a nuestro día a día. Conoceremos los alimentos recomendados y los que debemos evitar según la dolencia y aprenderemos a combinarlos con menús equilibrados y a cocinarlos con recetas sabrosas y fáciles ideadas por nutricionistas.