Please assign a menu to the primary menu location under menu

La despensa

Cómo endulzar sin azúcar tus postres

como endulzar sin azucar
como endulzar de manera natural sin azúcar

De un tiempo a aquí sabemos que lo mejor para nuestra salud es prescindir del azúcar blanco. Hasta aquí todo perfecto, pero ¿cómo puedes endulzar sin azúcar tus postres? O, dicho de otra manera, ¿qué endulzante alternativo al azúcar debes escoger?

Los hay naturales, sintéticos, en formato líquido, granulados… en definitiva, para todos los gustos. Y ante la duda, «lo mejor será siempre ir a buscar el dulzor natural de los alimentos«, como recomienda la dietista Pilar Rodrigáñez, la autora de «Pierde peso y gana salud«.

Cómo endulzar con alimentos naturalmente dulces

Si necesitas endulzar algún postre o una bebida, prueba con alguna de esta alternativas que ofrece la nutricionista: plátano maduro o compota de manzana; dátiles, pasas o coco rallado; y, como especias, el regaliz, la canela y la vainilla se llevan la palma en cuanto a dulzor. 

Puede que prefieras un endulzante granulado similar al azúcar de mesa. En ese caso, apuesta por la panela o el azúcar de coco, este último menos asequible. En este punto, te preguntarás: ¿qué ocurre con el azúcar integral? Es aceptable como alternativa al blanco, siempre y cuando te asegures que es realmente integral (y no un sucedáneo, como solemos encontrar en los supermercados). 

No nos olvidamos de la miel, otro endulzante natural que es a la vez un alimento. Su sabor es atractivamente dulce, pero eleva los niveles de azúcar en sangre de manera abrupta. Lo mismo ocurre con los siropes y las melazas, tan de moda últimamente. Así que sí a los mencionados, pero con mucha mesura

La estevia, o cómo endulzar a la vez que curar

El poder terapéutico de esta planta de origen sudamericano abarca varios aspectos de la salud, a la vez que endulza. Y es que según varios estudios, la estevia natural mejora la sensibilidad a la insulina. Así, una infusión al día con esta planta puede ayudar a personas con dificultades para gestionar el azúcar en sangre. Añadir que la mejor alternativa es la estevia en hojas; aunque tiene un sabor particular, Pilar Rodrigáñez nos recomienda que «le demos una oportunidad».

Como recomendación final, la autora de «Pierde peso y gana salud» va en la línea de intentar consumir cada vez menos endulzantes «para conectar con el sabor dulce natural de los alimentos. Nos hemos acostumbrado a endulzarlo todo, a mantener hiperestimulado nuestro paladar, y hemos perdido el placer por el sabor genuino de los alimentos.» Por no decir que en nuestro cerebro tenemos receptores de lo dulce, que lo interpretan como algo inofensivo, y nos invita a ingerir más alimentos (y más calorías, por lo tanto). 

Sobre «Pierde peso y gana salud»

portada del libro pierde pe

Si estás harto de dietas milagro que lo único que consiguen son resultados transitorios a costa de morir de hambre, en este libro obtendrás resultados y en poco tiempo tendrás menús para cada época del año, recetas e ideas simples para que tus platos sean apetitosos. No pasarás hambre y, muy importante, entenderás por donde pasa el verdadero cambio de hábitos para perder peso.

Tu respuesta

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y serás el primero en recibir todas las novedades que estamos cocinando para ti

Ir al formulario