Síndrome postvacacional, no te tenemos miedo. Vamos a combatir la tristeza y el abatimiento propios del fin de las vacaciones a base de buenos alimentos. Como estos 10.
1- Nueces. Contienen ácidos grasos omega-3, unas grasas poliinsaturadas que nuestro organismo no fabrica por sí mismo, sino que tiene que buscar en la dieta. Numerosos estudios han constatado que quienes tienen un nivel bajo de este tipo de ácidos grasos suelen tener comportamientos depresivos e ideas pesimistas. Las nueces son, además, el mejor aliado de nuestro sistema cardiovascular, y aunque son altamente calóricas, un puñadito como tentempié entre horas, por ejemplo, no hace daño a nadie.
2- Semillas de sésamo. Se pueden añadir a sopas y ensaladas, y además de ser una fuente indispensable de vitamina B contienen un activo llamado treonina, cuyos bajos niveles pueden provocar tristeza crónica.
3- Espinacas. Aparte de vitaminas, fibra, calcio y poquísimas calorías, las espinacas tienen un mineral, que encontramos también en otros alimentos, que contribuye a levantarnos el ánimo. Se trata del zinc, presente también en carnes como el cordero y en las semillas de calabaza, así como en los derivados del cacao.
4- Paella. Una buena manera de combatir la pesadumbre es, más que ningún otro, los encuentros con amigos y familia, esos domingos interminables en que nos sentimos arropados por los nuestros y ningún problema nos resulta tan grave como el lunes a primera hora. Pues bien, si esos encuentros tienen lugar alrededor de una paella bien cargadita de azafrán, estaremos combatiendo la tristeza por dos flancos: el azafrán ha sido catalogado recientemente por la Universidad de Teherán como un potente antidepresivo.
5- Espárragos. Su bajísimo aporte calórico los convierte en nuestros aliados perfectos para todo el año, y aún más cuando descubrimos que los espárragos son un potente afrodisiaco, tanto para hombres como para mujeres. ¿No va a mejorar eso nuestro talante taciturno?
6- Chocolate. El antidepresivo por antonomasia no puede faltar en esta lista, y es que nadie como el amigo chocolate para eliminar de un plumazo todas nuestras deseos de que nos trague la tierra. Cacaos y chocolates contienen triptófano, una sustancia que influye en la activación de la serotonina en el cerebro y que, por tanto, nos pone de inmediato de mejor humor.
7- Café. Pese a que el consumo de cafeína es muy controvertido, pues no afecta a todas las personas de la misma manera, es cierto que una taza de café, especialmente por la mañana, nos va a activar y mantener despiertos. En épocas de apatía y desidia va a resultar el talismán ideal para, como mínimo, darnos las fuerzas necesarias para iniciar el día.
8- Cereales. Una de los primeros pasos a dar para mejorar nuestro humor es abandonar la bollería industrial y los productos excesivamente refinados, y apostar por productos como los cereales, a poder ser integrales, ya que contienen mucha vitamina B1, que acelera la producción de serotonina en el cerebro.
9- Pescados azules. Grandes portadores de ácidos grasos omega-3, conviene comer regularmente pescados como sardinas o atún.
10- Y por último, es importante seguir algunas pautas a la hora de comer que a menudo perdemos de vista, y que sin duda influyen en la manera en que digerimos y asimilamos los alimentos. En épocas de ánimos bajos conviene incrementar la ingesta de frutas y verduras, eliminar en la medida de lo posible el consumo de alcohol, así como cenar poco y, a poder ser, hacerlo un par de horas antes de ir a dormir para evitar el insomnio. Evitar el estrés, buscar momentos para uno mismo y pasar tiempo con esos familiares y amigos que nos hacen bien son algunos de los consejos que dan los psicólogos para superar épocas de tristeza y episodios concretos que se repiten cada año, como el síndrome postvacacional.